La siguiente investigación presenta el análisis del comportamiento estadístico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su relación con el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Pobreza en República Dominicana entre los años 2000 y 2012.
El objetivo perseguido es identificar influencia entre la estabilidad de los precios y su repercusión en el crecimiento económico y, por consecuencia, en el bienestar de la sociedad. Por tal razón se han identificado las variables de Producto Bruto Interno e Indice de Pobreza como indicadores de dicho bienestar.
El IPC nos determinará la inflación y deflación de forma porcentual ocurrida en el referido margen de tiempo, haciendo también referencia a la estabilidad de precios. El PIB indicará el crecimiento económico dejándonos saber que, si a medida de los años las cifras han sido más altas, la economía ha mejorado y se ha tornado más productiva. El índice de pobreza representará cómo afectan los resultados obtenidos de la estabilidad de precios en la calidad de vida de la sociedad.
Para el análisis de la tesis se estudiarán algunos países, siendo nuestro objetivo principal, República Dominicana. Aparecerá Chile como ejemplo ya que dispone de un alto nivel en su desarrollo económico y a Perú por ser un país que, al igual que República Dominicana, ha tenido un alto índice de crecimiento económico en los últimos años. Estos datos, nos determinarán si la estabilidad de precios influye en el crecimiento económico y en el bienestar de la sociedad.
El método inductivo será el utilizado para dicha investigación, es decir, se presentarán los datos de cada país de forma particular hasta llegar a la comparación general entre los tres países seleccionados.